Andrómeda

the constellation of Andromeda
A constelação de Andrômeda.
Roberto Mura - own work
CC BY-SA 3.0, wikimedia
Responsive image
Mapa da constelação de Andrômeda.
CC BY-SA 3.0, wikimedia

Andrómeda es una constelación que goza de un carácter más prominente en el hemisferio norte hacia el final del verano y es bien conocida por su galaxia homónima —el objeto más lejano que podemos observar a simple vista-.

Responsive image
Andromeda acorrentada às rochas, como retratado em Uranographia por Johann Bode.
Johann Elert Bode, Uranographia
Public domain, wikimedia

En la mitología griega, Andrómeda era una princesa etíope, hija del rey Cefeo y de su esposa, la reina Casiopea. La arrogancia de la reina enfureció a Poseidón, lo que provocó que este enviara al monstruo marino Ceto a arrasar el litoral etíope. La única solución —dictó el oráculo— para esta devastación consistía en que Andrómeda, la virginal hija de la pareja, le fuera entregada al monstruo a modo de sacrificio. Por suerte para ella, Perseo hizo su aparición montado en su caballo alado, Pegaso, dispuesto a acabar con el monstruo marino, que quedó petrificado tras contemplar la cabeza de Medusa, salvando así a Andrómeda de un final terrible. Todos los personajes que desempeñan un papel en este relato son visibles en el cielo hacia finales de otoño en forma de las constelaciones: Cefeo, Casiopea, Andrómeda, Perseo, Pegaso y Ceto, conocida también como la Ballena. Por su parte, la increíble historia de cómo la joven logró salvar su vida sigue narrándose hasta el día de hoy.

Alpha Andromedae, llamada oficialmente Alpheratz, y que forma, junto con las 3 estrellas más brillantes de Pegaso, el célebre Gran Cuadrante de Pegaso. Se trata de una estrella joven, la segunda más grande cuya atmósfera presenta un contenido inusualmente elevado de mercurio, manganeso y galio. Se encuentra ubicada a menos de 100 años luz de la Tierra.

Beta Andromedae, conocida oficialmente como Mirach, es una gigante roja situada a unos 200 años luz de nosotros que, al encontrarse en pleno clímax evolutivo, es probable que se transforme pronto en una enana blanca. A uno de sus costados se encuentra una pequeña galaxia denominada fantasma de Mirach, que es posible contemplar por medio de un telescopio.

Gamma Andromedae, cuyo nombre oficial es Almach, es un sistema estelar mutante considerado uno de los más bellos del firmamento. Está compuesto por cuatro estrellas, dos de ellas visibles a través de pequeños telescopios. Por su parte, la tercera estrella puede observarse por medio de instrumentos más sofisticados, si bien la cuarta estrella no puede observarse directamente. La estrella principal, Almach A, presenta un color entre anaranjado y amarillento que contrasta con el azul índigo de su homóloga más cálida, Almach B; un contraste de colores que convierte a esta estrella doble en uno de los objetos más espectaculares del cielo. Este sistema de estrellas múltiples se encuentra a unos 350 años luz de nosotros.

La constelación está repleta de objetos de cielo profundo, entre los que destacan la Nebulosa de Andrómeda y la Nebulosa Bola de Nieve Azul.


Responsive image
Galaxia de Andrômeda M31.
Di Boris Štromar.
Vedran Vrhovac has asked me to share my photographs of Messier objects M8, M31, M46 and M47 for use on Wikipedia. I hereby state that these photos can freely be used for educational and commercial purposes on Wikipedia as long as I'm cited as the author of these photos. Vedran is allowed to modify this photos.
Boris Štromar, CC BY 3.0, wikimedia

M31 es el nombre que recibía originalmente la nebulosa de la Galaxia Andrómeda hasta que se comprendió que esta se hallaba fuera de la Vía Láctea. Esta enorme galaxia, situada a 2,5 millones de años luz de nosotros, alberga... ¡hasta un billón de estrellas!


Responsive image
Imagem de NGC 7662 obtida pelo Telescópio Espacial Hubble.
Howard Bond (ST ScI) and NASA/ESA - http://www.spacetelescope.org/images/opo9738c21
Public domain, wikimedia

NGC 7662 es la Nebulosa Bola de Nieve, formada por la estela de nubes de gas dejada a su paso por una estrella gigante roja que se ha transformado en una enana blanca, pequeña pero caliente, la cual ilumina toda la nebulosa con su luz ultravioleta y le confiere su característico color azulado. Está situada a menos de 6000 años luz de nosotros.

Hemisferio norte: Andrómeda resulta visible a primera hora de la tarde desde finales de agosto hasta finales de febrero. El mejor momento para contemplarla es a finales de noviembre, justo después de la puesta de sol y a pocos grados por debajo del cenit sobre el horizonte meridional.

Hemisferio sur: Andrómeda resulta difícil de apreciar en el hemisferio sur, ya que apenas se eleva sobre el horizonte boreal. En esta región es posible contemplarla desde mediados de octubre hasta mediados de enero. Por su parte, en las latitudes medias de este hemisferio, la galaxia de Andrómeda se encuentra demasiado baja como para poder distinguirla a simple vista.