Crux (la Cruz del Sur)

The Crux constellation
A constelação do Cruzeiro do Sul.
Roberto Mura - Own work,
CC BY-SA 3.0, wikimedia
Responsive image
Mapa da constelação do Cruzeiro do Sul.
CC BY-SA 3.0, wikimedia

Crux es la constelación por excelencia para todos los viajeros del hemisferio norte que, en su afán por contemplarla, deben desplazarse hasta latitudes meridionales o próximas al ecuador. Se trata de la constelación más pequeña que conocemos, formada apenas por un puñado de estrellas, pero con mucho encanto. Si recorremos el eje principal de la cruz desde su base y prolongamos esta distancia unas cinco veces, hallaremos el polo sur celeste.

Responsive image
O Cruzeiro do Sul, na Uranographia de Johann Bode.
Jacopo Montano - Uranographia, Johann Bode,90
CC BY-SA 3.0, wikimedia

Los antiguos griegos y romanos identificaban con facilidad las estrellas de Crux, ya que, por aquel entonces, el eje de la Tierra estaba inclinado de un modo más favorable para observarla en el cielo hacia el horizonte austral. Debido a la precesión del eje terrestre, esta constelación volverá a ser visible en la franja mediterránea en torno al año 13.000 D.C.

Acrux es la estrella alfa, la más brillante y la que se encuentra en la base de la cruz. En realidad consiste en una estrella triple situada a 322 años luz del sistema solar. Se cree que su brillo es 25.000 veces superior al del Sol.

La estrella beta, Mimosa, representa el asta izquierda de la cruz. Se encuentra a 290 años luz de nosotros.

La estrella gama, Gacrux, forma el centro de la cruz. Es de color rojizo y se halla más cerca de nosotros que el resto de estrellas, pues dista menos de 90 años luz de la Tierra.

Responsive image
Nebulosa do Saco de Carvão, a parte escura da foto.
originally Naskies at en.wikipedia under GFDL or CC BY-SA 3.0, through Wikimedia Commons,
work derived from Coalsack_and_Dark_Doodad_Dark_Nebulosae.jpg,
CC BY-SA 3.0, wikimedia

Al este de Acrux y debajo Mimosa se localiza una nebulosa oscura conocida como «nebulosa Saco de Carbón», fácil de observar a simple vista. Tiene el aspecto de un «agujero» en plena Vía Láctea. Consiste en una franja de polvo que nos impide observar las estrellas más profundas de nuestra galaxia. Se encuentra a poco más de 600 años luz de nosotros.


Responsive image
NGC 4755, a Caixa de Joias.
ESO - ESO, CC BY 4.0, wikimedia

NGC 4755, más conocido como el «Joyero», es un cúmulo abierto apreciable a simple vista, si bien con ayuda de un par de prismáticos o de un pequeño telescopio podemos distinguir las 300 estrellas multicolor que lo forman. Se trata de uno de los cúmulos más jóvenes conocidos. Tiene una antigüedad de 14 millones de años y dista de la Tierra 6400 años luz.

Hemisferio norte: la Cruz del Sur solo es visible desde latitudes inferiores al trópico de Cáncer que van desde el ecuador hasta el paralelo 20° norte. Puede observarse a primera hora de la tarde entre abril y junio.

Hemisferio sur: es visible durante todo el año. En las latitudes meridionales intermedias, podemos encontrarla, desde finales de mayo hasta principios de junio, en lo alto del horizonte austral justo después del ocaso.