Escorpio es la constelación más imponente del cielo, sobre todo cuando se la contempla sobre el horizonte austral desde una latitud inferior a los 43°N. Su reconocible forma, con su cola alzada y lista para golpear, su estrella rojiza Antares> y su ubicación próxima a la Via Láctea son características que hacen de esta constelación una de las más distintivas. En la Antigüedad la constelación era aún mayor, pues las estrellas más brillantes de Libra formaban las pinzas del arácnido.
En la mitología griega, los mitos asociados con Escorpio aluden, casi invariablemente, a Orión. De hecho, fue Escorpio quien mató al guerrero Orión tras salir de una grieta en el suelo y, al pillarlo desprevenido, aturdirlo con un picotazo en el pie. Zeus puso a ambos en extremos opuestos del firmamento, de suerte que, cuando uno de ellos se alza, el otro desciende. De este modo, jamás volverán a reunirse.
Escorpio es rico en astros interesantes. Poco más de 1,0° al oeste de Antares se ubica M4, cúmulo globular más cercano al sistema solar, del que dista poco más de 6000 años luz. Su cercana posición permitió al astrónomo Messier resolver sus estrellas individuales por medio de un telescopio modesto. Se trató del cuarto objeto catalogado por el científico en su listado. En el interior de este cúmulo se ha descubierto, además, un planeta. Su nombre es Matusalén, en honor a su provecta edad de 13.000 millones de años.
M6 es un cúmulo abierto ubicado justo encima del extremo de la cola. Se lo conoce como cúmulo de la Mariposa. De hecho, con ayuda de un buen par de prismáticos es posible identificar la silueta de una pequeña mariposa, con sus antenas, alas y abdomen. Se encuentra a unos 2000 años luz de nosotros.
NGC 6302 se conoce como Nebulosa de la Mariposa y se encuentra situada justo al oeste del extremo de la cola. Se trata de una nebulosa planetaria. La fotografía de esta nebulosa tomada por el telescopio espacial Hubble es espectacular. Su estrella central es una de las más calientes que se conocen: ¡alcanza una temperatura superficial de unos 200.000 °C! La separan de nosotros 3400 años luz y tiene un diámetro de 3 años luz.